
¡Hola! Bienvenid@ a mi página, mi nombre es Sandra Galindo y soy Gestora de Proyectos especializada en Customer Experience.
Trabajo construyendo soluciones creativas y adaptando la Gestión de Proyectos a la realidad de las marcas y las pequeñas empresas.
Esta es mi PLATAFORMA BASE desde donde desarrollo todos los proyectos que llevo a cabo y, que te pueden ayudar.
Una de las premisas que utilizo es: «lo que no se define no se puede medir y lo que no se mide no se mejora».
BIOGRAFÍA PROFESIONAL
Son más de 15 años como emprendedora, aunque todo empezó en el sector de la construcción y en el libre ejercicio profesional del arquitecto técnico. Aquella formación técnica que pasó por otra ingeniería ha sido reforzada en este mundo de los proyectos con titulaciones en gestión, desarrollo de negocio, marketing y comportamiento del usuario, aunque en constante aprendizaje.
Tanto es así, que he desarrollado mi trayectoria en diferentes campos, desde perfiles técnicos o asumiendo el rol de Project Manager y de gestora de proyectos.
El trabajo en organizaciones, tanto públicas como privadas, me ha llevado a conocer diferentes procedimientos de ejecución y desarrollo de proyectos, haciéndome ver cómo el compromiso con el público/cliente/empleado cambia de unas empresas a otras y a especializarme en CX.
Con la experiencia de muchos proyectos buenos y malos, de errores y aciertos, he desarrollado un método, EXTRAPOLAR, para construir proyectos y diseñar procesos internos que mejoren su rentabilidad siempre enfocados en cuidar a nuestro público, equipo y cliente ideal.
Aquí encontrarás muchos recursos listos para implementar porque mi intención es llevar la cultura CX o esa perspectiva de gestión, a todo tipo de proyectos.
En 2015 se produjo un cambio importante y creé la plataforma online EXPRESSAN.
Desde entonces, soy muy activa en el ámbito de la cultura en general, y del arte contemporáneo en particular.
EXPRESSAN es un espacio vivo y multidisciplinar. Una plataforma digital, curadora de contenido, donde además de hablar de las diferentes formas de expresar arte-diseño bajo las no fronteras entre disciplinas y sobre el emprendimiento creativo se desarrollan diferentes proyectos colaborativos para promocionar proyectos artísticos.
Entre los más destacados tenemos el MONOGRÁFICO Arte-Hormigón.
También soy directora del estudio ONEPROCESSART, que crea, edita y distribuye piezas desarrolladas desde esa zona intermedia entre el Arte y el Diseño. La marca selecciona una serie de productos que nos acercan a la expresión artística del minimalismo consciente y que nos invitan a un aprendizaje experiencial.
Mi comprensión del ámbito cultural desde un plano trasversal determina que su valor radica en la unión de diferentes disciplinas, conectando los puntos en común: tecnología, innovación, emociones y empresa.
El trabajo de Project Manager es y seguirá siendo mi hobby preferido y nunca me cansaré de aprender, compartir y ayudar a otros profesionales.
Extrapolar es mi metodología, un viaje constante entre los diferentes puntos conectados entre sí por mi experiencia y conocimiento.
Extrapolar permite fusionar mi lado creativo con mi lado técnico apostando por un cambio en la forma de hacer negocios.

"Elige un trabajo que te guste, y nunca tendrás que volver a trabajar en tu vida"
Confusio
En qué creo…
- En la interconexión entre Arte, Diseño y Arquitectura.
- En la Economía Creativa como cambio estructural. Mi misión es poner mi metodología al servicio de marcas/empresas que buscan construir la mejor versión de su proyecto. Transformarlas en empresas más humanas y con ello más rentables.
- En la globalización como parte esencial de la comunicación entre los profesionales y el desarrollo de un negocio.
- En los creadores como profesionales y en que éstos deben de contar con las herramientas y recursos para vivir de su profesión y crear la vida que sueñan.
- En que la cultura es más que un concepto relacionado al ocio y que significa cambio. ¿Cuál es tu Cultura?
- En que cambiar la forma de pensar hace que ocurran cosas diferentes.
- Y que, de vez en cuando, hay que parar para despertar, ser más conscientes y hacer todo lo posible para que nuestro entorno sea una prolongación de la mejor versión de nosotros. Pensemos en nuestro legado.