#27. PODCAST. El proceso Podcast ¿Qué he aprendido en estos 27 episodios?
Comenzamos el último episodio de la temporada, digamos que es la segunda temporada, la cual ha estado más enfocada al podcast que la anterior, pero ha llegado el momento de parar, para volver con ideas renovadas y poder seguir ofreciendo contenido más fresco. Veo que en general es habitual en muchos podcast parar ahora y volver en septiembre, y tiene sentido, ya que seguramente en verano, con vacaciones y ese tiempo de relax, bajan las escuchas.
Pero bueno, es increíble ver que van ya 27 episodios con este, y creo que no hay mejor cierre que contar cómo va el proceso por si te animas a lanzar uno o simplemente tienes curiosidad.
La palabra proceso puede parecer algo demasiado rígida, pero según mi visión algo particular encuentro los proceso como algo muy importante porque permite poner orden en ese caos de tareas y actividades cuando estamos creando o desarrollando un proyecto.
Muchos te dirán que lo que importa es el resultado, quizás a ningún usuario de cualquier canal de podcast le importe el proceso para llegar a él.
Yo creo en los procesos que están a disposición del resultado. Nunca al revés. Cada etapa del proceso tiene que servir para incrementar el valor y la calidad del resultado final y, si siento que su aportación es innecesaria, es una buena señal para saltarme esa fase y pasar a la siguiente. A veces hay que plantearnos esa pregunta de por qué hago esto y ver la utilidad que tiene.
Cuando empecé con el podcast, aunque soy una gran consumidora de canales, no sabía por dónde empezar. Estuve leyendo, investigando, viendo como lo hacían otros creadores. Y esta temporada he hecho muchas pruebas para ver lo que me funcionaba a mi y crear mi propio proceso. Porque está claro que lo que funciona a una persona no tiene porque ser la ideal para ti, sino que tienes que adaptarlo a tus condiciones y características de tu propio contexto. Ya sea el formato, el ritmo o los recursos que le destine para llevarlo a cabo.
Ahora puedo decir que tengo un proceso para crear cada episodio. Pero no es rígido, sino todo lo contrario, es un paso a paso el cual me permite tener claridad de lo que estoy haciendo y ser cada vez más productiva. Una de las cosas que quería mejorar era el tiempo que le dedicaba a cada uno. Yo ahora le dedico 12 h a cada podcast, distribuidas en distintos días. No lo hago todo el mismo día.
Mi fórmula es la siguiente:
– Primero elijo el tema o concepto del que trata el podcast. (30min)
– Luego desarrollo el guión para no perderme en las ideas que quiero contar. (3h)
– Después hago varias pruebas para controlar que el episodio esté dentro del tiempo marcado. Por ejemplo, si está dentro de la sección de tips de 3 min. tienen que ser 3 min y no 5. (5h)
Y ya viene la fase de grabación, montaje con la intro y edición en Audacity.
– Por último lo subo a la plataforma iVoox, que me sirve de contenedor, también pasa directamente a Spotify y lo publico en las diferentes redes sociales. Al mismo tiempo preparo el post donde incluyo el podcast. (3h) Tengo una página en la web donde están listados todos los podcast del canal.
En los últimos meses he tenido un conflicto con la intro. He realizado varias y ninguna me gustaba, no era lo que yo quería transmitir. Tenía pensado contratar una locución profesional, pero escuché varios podcast que me encantan y que no tienen ninguna intro, casi diría que tienen una edición natural y he pensado que lo mismo no ha llegado su momento.
¿Qué he aprendido en estos 27 episodios?
- Que todo el que quiera puede empezar un podcast. Tiene el mismo planteamiento que un blog, es decir, hay que tener clara la temática y el tono. Y luego ir probando, haciendo nuevas secciones, poniendo música, y así, para que haya un equilibrio entre lo que te funciona y aquello que le gusta al público. Al final quieres que te escuchen. Con una inversión mínima puedes empezar un canal de podcast.
- Coger confianza con tu voz.
- Y perder el miedo a que todo quede perfecto y a mejorar el proceso.
Y para cerrar este episodio te dejo una reflexión y es que cuando nos dicen en el primer minuto el usuario decide si le gusta o no el podcast, puede ser verdad, pero siempre pienso que este podcast es un reflejo de mi forma de actuar. Lo más importante es entregar valor en contenido más allá de las primeras impresiones.
Y hasta aquí el episodio de hoy.
Si quieres deja abajo tus comentarios sobre qué te ha parecido este episodio. Muchas gracias por estar ahí y nos vemos en el siguiente episodio que llegará en septiembre.
Sandra G.-
PODCAST #27. El proceso Podcast ¿Qué he aprendido en estos 27 episodios?
SEGUIR APRENDIENDO:

Cómo un Plan Intermedio Impulsa Resultados
Planificación estratégica: La Importancia de un Plan Intermedio Descubre el poder transformador de la planificación intermedia en proyectos. Este artículo explora estrategias efectivas para implementar

Desafíos y Oportunidades en el Mundo de la Creatividad
La creatividad es una habilidad poderosa y muy valiosa. En este post, exploraremos los desafíos comunes que enfrentamos en nuestra búsqueda de la creatividad y

Tomar Acción: Del Aprendizaje al Crecimiento
El primer paso es APRENDER, pero para crecer debes HACER En este post hablo de tomar ACCIÓN, de cómo pasar del aprendizaje al crecimiento. ¿Eres
HERRAMIENTAS PARA [DESCARGAR PDF]

GESTIÓN DEL TIEMPO
Para aprender a priorizar tareas.

INFORME DIAGNÓSTICO
Para conocer el estado actual de tu proyecto.