¿Es lo mismo medir que controlar?
Para algunas personas medir es igual a controlar. Estas personas se centran en obtener un dato, yo lo llamo el dato gordo, creyendo que si lo conocen ya está el proyecto controlado. Sin embargo, el verdadero control es medir, comparar contra un indicador, analizarlo, averiguar si hay desviaciones y tomar acciones para corregirlo, sin olvidar que para llevar un control que funcione es tan importante una medición continua como el establecimiento de indicadores realistas.
Los datos, si bien no nos dan el control del proyecto, nos pueden avisar de lo que ocurrirá en el futuro cercano de un proyecto. Por eso son tan importantes unos indicadores realistas, ya que nos servirán como posibles escenarios hacia los que nos dirigimos. Un claro ejemplo lo podemos observar en las campañas políticas, en las que los analistas, mucho antes de que se celebren las elecciones, saben las tendencias de voto de cada localidad y actúan en consecuencia. Los datos y los indicadores son herramientas muy poderosas, pero es necesario que los primeros sean abundantes y variados y los segundos fundamentados en experiencias reales para aportarnos todo lo que necesitamos.
El verdadero control es medir, comparar contra un indicador, analizarlo, averiguar si hay desviaciones y tomar acciones para corregir las desviaciones detectadas.
La tecnología del Big Data no es nada nueva, lleva más de treinta años entre nosotros. Lo novedoso es que en la actualidad ya hay expertos que salen en la televisión para explicarnos su utilidad en predicciones del ámbito sanitario. Esta nueva faceta del análisis de datos hace ver que no sólo es relevante para las grandes corporaciones ofreciéndoles una gran oportunidad de negocio, sino que esta tecnología debería aplicarse en diferentes ámbitos y niveles (salud, marketing o administración). Lo que ocurre es que en muchos de ellos no se sabe qué hacer con los datos o se cree que no son relevantes.
Cualquier dispositivo que sea capaz de almacenar y procesar información es una fuente generadora de datos. Lo que nos muestran los expertos es que hay que organizarlos para que éstos adquieran un significado útil, algo que podríamos realizar con el contenido web obtenido a través de las RRSS, las facturas, la información de los emails o el registro telefónico. Los datos se convierten en la clave para tomar decisiones inteligentes minimizando riesgos y ayudándonos a llevar el control del proyecto.
¿Y tú qué datos analizas en tu proyecto?
####
LECTURA ADICIONAL RECOMENDADA

Tomar mejores métricas
El post trata sobre la importancia de establecer métricas para determinar si nuestro proyecto va por la dirección correcta.

Define el Plan de la victoria
En este post te hablo sobre la importancia de definir el plan de victoria y fracaco para un proyecto.

Conocer la opinión del cliente
En este post te enseñaré cómo realizar una encuesta de satisfacción para que la implementes en tu proyecto.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO
Te propongo IDEA-Proyecto2.0 + Estrategia. Un curso digital donde te enseño mi método para materializar tu idea en un plan de proyecto que funcione.
Espero que le eches un vistazo. El aprendizaje es nuestro mejor camino para avanzar.
