La responsabilidad y el planning a largo plazo.
El episodio se encuentra dentro de la sección Tips 3 min pero es más reflexivo que los anteriores. Te hablo sobre el planning a largo plazo, la responsabilidad del creador y la conexión entre estas dos ideas.
Me gusta decir que mi profesión es crear, aunque lo haga a través de la gestión de proyectos. Y crear conlleva una responsabilidad sobre qué creas y cómo lo haces, aun teniendo una comunidad pequeña como es mi caso.
Estamos a mitad de año y es un buen momento para revisar los primeros seis meses que llevamos, analizar qué ha ido bien, qué hay que mejorar, cómo hemos creado y los procesos internos de cada proyecto.
Algo que siempre ayuda es preparar un informe de estado actual, ya que aporta mucha información de cómo están las cosas en nuestro proyecto o en nuestra marca, con el fin de tomar mejores decisiones. Te dejaré el enlace para que puedas descargártelo.
En mi caso, tengo desarrollado el plan de mejoras para los próximos seis meses y es que últimamente tengo obsesión por los procesos dentro del proyecto EXPRESSAN, sobre las iniciativas y convocatorias que llevamos a cabo, de hecho habrá muchas novedades para la siguiente temporada.
Lo recomiendo con visión de preparar la planificación para los próximos seis meses, también ver cómo vas a enfocar el periodo de vacaciones y la desconexión. Y seis meses es una línea temporal adecuada para implementar cambios.
El tiempo no es infinito, no me canso de decirlo en la consultoría y yo tengo que ser coherente. Lo que quiero decir es que para mi es importante crear proyectos y contenido que sirvan, que disfrute y me hagan sentir bien. No tener la presión de “hoy no he publicado el podcast” como me pasó la semana pasada. Y eso me ha hecho reflexionar sobre la responsabilidad de nuestro proyecto para llevar a cabo una planificación realista cuando llegan proyectos o colaboraciones nuevas.
Por ello es importante darle su sitio al contenido creado en nuestras plataformas, que no es de consumo rápido sino que está cargado de valor y lleva su tiempo.
Y para cerrar te dejo un último pensamiento y es que un proyecto con unos cimientos estables y unos principios bien definidos siempre te servirán de guía cuando te despistas y la rutina no te lleva a ningún sitio.
Y hasta aquí el episodio de hoy.
¡Muchas gracias! por el feedback y los comentarios recibidos por email, me ayudan a seguir y mejorar el podcast. Nos vemos en el siguiente episodio.
Sandra G.-
PODCAST #25. La responsabilidad y el planning a largo plazo.
ENLACES RECOMENDADOS
- Canal Podcast “Vive el Proceso”. Todos los episodios
- Plataforma EXPRESSAN
[Actualizada entrada y podcast: 20.05.22]
TAMBIÉN PUEDES LEER

#44. ¿Quería que llegara Septiembre? Novedades de la temporada
¿Quería que llegara Septiembre? Ya estoy de vuelta en el Podcast Vive el Proceso, un canal para emprendedores creativos y culturales. Y en esta ocasión

Tomar Acción: Del Aprendizaje al Crecimiento
El primer paso es APRENDER, pero para crecer debes HACER En este post hablo de tomar ACCIÓN, de cómo pasar del aprendizaje al crecimiento. ¿Eres

#43. Cómo he conseguido que mi vida profesional y personal sea más entretenida.
¿Qué es lo peor que puede pasar? En el episodio de hoy te hablaré de cómo he conseguido que mi vida profesional y personal sea
HERRAMIENTAS PARA [DESCARGAR PDF]

GESTIÓN DEL TIEMPO
Para aprender a priorizar tareas.

INFORME DIAGNÓSTICO
Para conocer el estado actual de tu proyecto.
Deja una respuesta